¿Quienes eran los Idealistas?


Su mayor representante fue Immanuel Kant, aunque al principio se utilizo para referirse a la filosofía de Platón puesto que este afirmaba que la verdadera realidad se constituía del mundo de las ideas y no de las cosas materiales. Kant utilizo otro significado para referirse al idealismo trascendental el cual afirmaba que el conocimiento nace de la unión de la sensibilidad y el entendimiento dado que las formas solas y las intuiciones no producen un conocimiento. Pero no solo existe el idealismo de Kant puesto que encontramos las siguientes escuelas:

·         Idealismo Subjetivo: Postula que sólo existen las mentes y los contenidos mentales. Implica y es generalmente identificado o asociado con el inmaterialismo, la doctrina de que las cosas materiales no existen.

·         Idealismo Objetivo: Dice que las ideas existen por sí mismas y que solo podemos aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia.

 

·         Idealismo Absoluto: Consiste en que la única cosa que es real al final del proceso dialectico, es la idea absoluta, es decir, el espíritu se conoce a si mismo como la entera realidad. Solo el espíritu es lo único real.