Obras


John Locke:

-          Ensayo sobre la tolerancia: Se trata de una serie de escritos que sientan las bases de la teoría política que ofrece en los Dos tratados sobre el gobierno civil.

La obra está compuesta de cuatro libros, a saber:

Libro I: De las nociones innatas

Libro II: Acerca de las ideas

Libro III: De las palabras

Libro IV: Acerca del conocimiento y la probabilidad

-          Ensayo sobre el entendimiento humano: Se realiza un análisis detallado sobre el conocimiento y la naturaleza del ser humano, rechazando las "ideas innatas" de Descartes y defendiendo que la mente, antes de la experiencia, es como una tabula rasa, no hay nada.

Francis Bacon:

-          Novum Organum: (Indicaciones relativas a la interpretación de la Naturaleza), la cual defiende la ciencia como el método adecuado para que el hombre tenga control sobre la naturaleza.

-          El avance del saber: Fue una obra publicada por Bacon en 1605. El avance del saber corresponde a una obra en sí misma. Con un interesante enfoque se habla de la raíz y de la evolución del pensamiento de Francis Bacon.

David Hume:

-          Tratado de la naturaleza humana: El Tratado es una declaración clásica de empirismo, escepticismo y naturalismo. En la introducción, Hume presenta la idea de colocar toda la ciencia y la filosofía sobre una base novedosa: una investigación empírica de la naturaleza humana.

-          Ensayo morales, políticos y literarios: En esta obra se tratan cuestiones de juicio estético, la naturaleza del gobierno británico, el amor, el matrimonio, la poligamia o la demografía de las antiguas Grecia y Roma, entre otros. Sin embargo, hay temas recurrentes, como la cuestión de qué constituye el "refinamiento" en materias de gusto estético, educación y moral.

George Berkeley:

-          Principios del conocimiento humano: Principalmente, este libro trata de refutar las posiciones de su contemporáneo John Locke acerca de la naturaleza de la percepción humana. Aunque, como todos los filósofos empiristas, tanto Locke como Berkeley coincidían en que existe un mundo externo, y en que este mundo es el que causa las ideas que uno tiene dentro de su mente, Berkeley trató de probar que el mundo externo también se compone únicamente de ideas.

-          Ensayo de una nueva teoría de la visión: El Ensayo es, en cierto sentido, un preludio, una introducción a la idea de que el mundo externo no existe fuera de nuestras sensaciones, porque su tesis principal es que nuestras sensaciones de distancia, de dimensión, etc., no nos mani­fiestan nada que exista realmente y por su cuenta en la naturaleza.

Thomas Hobbes

-          Leviatán: Se hace referencia al monstruo bíblico más temido para explicar y justificar la existencia de un Estado absolutista que subyuga a sus ciudadanos. Básicamente, el Leviatán, el Gobierno, es una figura terrorífica pero necesaria que, para Hobbes, sirve para hacer que predomine una cierta paz y orden, necesarias para que la civilización progrese y los individuos no amenacen ni sufran amenazas o ataques por parte de otros individuos.

Esta obra, describe al ser humano en Estado de Naturaleza, un ser vil y malvado, únicamente movido por el deseo, un deseo, que a menudo chocaba con el deseo de otro, provocando la guerra de todos contra todos. Para Hobbes, el ser humano es malo por naturaleza.

 

-          De cive: Esta obra, es la primera de la trilogía acerca de la teoría del conocimiento de Hobbes, a la que seguirán De Corpore o Sobre el cuerpo, publicada en 1655 y De Homine o Sobre el Hombre, publicada en el año 1658. Se tratan temas como la libertad, dominio y religión.