Obras

Charles Sanders

-El amor evolutivo: este libro recoge los principales textos que jalonan el acercamiento progresivo del Peirce científico a las ideas clave de nuestra tradición religiosa y su intento de integrarlas en su filosofía pragmática.

 

amor evolutivo

 

-La fijación de la creencia: donde defiende la superioridad del método científico sobre otros métodos para la resolución de dudas y la formación de creencias.

 

La fijacion de la creencia

 

-Cómo esclarecer nuestras ideas: en donde establece una definición “pragmática” para los conceptos.

 

Como esclarecer nuestras ideas

 

William James

 

-Pragmatismo: Entre 1906 y 1907, William James pronunció una serie de conferencias que darían lugar a " Pragmatismo ", manifiesto para una filosofía del futuro, más práctica y humana, centrada en la cotidianidad del hombre.

 

Pragmatismo

 

-Las variedades de la experiencia religiosa: es el examen filosófico y psicológico de William James de la naturaleza de la religión en la civilización humana. Basado en las propias conferencias de James Gifford impartidas en la Universidad de Edimburgo en Escocia entre 1901 y 1902, James argumenta que las teorías científicas están orgánicamente condicionadas tanto como las emociones religiosas.

 

Las variedades de la experiencia religiosa

 

John Dewey

-Mi credo pedagógico: Por el momento se disparó un tiro en el medio de un pantano pedagógico que no podía reconocer la centralidad del sujeto en el proceso educativo. Dewey se convirtió en el representante máximo teórico de la escuela progresista. Con la nueva educación se estaba produciendo un cambio en el núcleo en torno al cual las prácticas educativas: desde el maestro al niño.

 

Mi credo pedagogico

 

-Escuela y sociedad: Se compone de una serie de conferencias donde Dewey expone sus experiencias en la pequeña escuela experimental que fundó en 1896, en Chicago, que se llamó “Escuela Laboratorio” o “Escuela de Dewey” “En escuela y sociedad, Dewey subraya la importancia que tiene incluso desde el punto de vista educativo las transformaciones tecnológicas y la llamada “revolución industrial”}

 

Escuela y sociedad

 

-Cómo pensamos: Es un breve tratado de lógica “instrumentista” que escribió teniendo en cuenta sobre todo sus aplicaciones pedagógicas. Es la obra clave donde, con el mismo rigor científico que propone para el trabajo escolar, expone y desarrolla algunos principios que fundamentan su propuesta pedagógica, como el pensamiento reflexivo. El aprender cómo aprender a pensar o el método sistemático. En él se basan por ejemplo los planteamientos de Schon referidas al profesional reflexivo.

 

Como pensamos