Obras

-Gesammelte Aufsütze. 1928. Colección de ensayos sobre sociología y política social.

 

-Atom und Kosmos (Átomo y Cosmos). Hans Reichenbach. Cosmos supone el gran intento del sabio prusiano de hacer una obra general de síntesis de los conocimientos de su época. Pero su valor no radica sólo en su dimensión estrictamente científica, sino también en su ideario filosófico. Rescatar algunos de sus valores, como la universalidad del conocimiento, el respeto entre las diferentes culturas, la libertad del hombre, los derechos humanos y la democracia, es, sin duda, uno de los retos que nos planteamos en la actualidad.

 

-Wahrscheinlichkeitslehre (Teoría de la probabilidad). Hans Reichenbach. La teoría de la probabilidad es una rama de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios y estocásticos. Los fenómenos aleatorios se contraponen a los fenómenos deterministas, los cuales son resultados únicos y/o previsibles de experimentos realizados bajo las mismas condiciones determinadas, por ejemplo, si se calienta agua a 100 ºC a nivel del mar se obtendrá vapor. Los fenómenos aleatorios, por el contrario, son aquellos que se obtienen de experimentos realizados, otra vez, bajo las mismas condiciones determinadas pero como resultado posible poseen un conjunto de alternativas, por ejemplo, el lanzamiento de un dado o de una moneda.

 

-Experience and Prediction (Experiencia y predicción). Hans Reichenbach. Hans Reichenbach (1891–1953) fue una figura formidable en la filosofía de la ciencia de principios del siglo XX.  Educado en Alemania, fue influyente en el establecimiento del llamado Berlin Circle, un grupo compañero del Círculo de Viena fundado por su colega Rudolph Carnap.  El movimiento que fundaron, generalmente conocido como "positivismo lógico", aunque es más precisamente conocido como "filosofía científica" o "empirismo lógico", era una forma de epistemología que privilegiaba las verdades científicas sobre las metafísicas.