Obras

-La ideología alemana (1846):En esta obra,Marx y Engels tienen como objetivo prioritario comprender la realidad social de su tiempo,el capitalismo, para transformarla en una sociedad más justa y sin dominación de unos hombres por otros. Pero la realidad del presente solo se entiende si se descubren los mecanismos por los que el hombre ha llegado a esa situación, si se llega a la comprensión de su historia. Esta es la base del materialismo histórico, que es uno de los aspectos principales de la teoría de Marx y Engels. El materialismo histórico consiste en entender la historia desde las realizaciones concretas de los seres humanos, de su acción con la naturaleza y con los otros hombres, y de las condiciones materiales de la existencia de los individuos, pues no se pueden entender las sociedades en función del pensamiento o las imágenes que tienen de sí mismas, sino por lo que los seres humanos hacen por dominar la naturaleza para la reproducción de su propia vida, por su actividad.

 

La ideología alemana

 

-El manifiesto comunista (1848): El Manifiesto Comunista se basa principalmente en dos ideas profundamente entrelazadas. La primera, que cada persona y sobre todo cada sociedad histórica, tiene una ideología distinta, un pensamiento social e ideológico distinto, compuesto entre otras cosas, por su concepción de la justicia, el derecho, la estética, la libertad, la filosofía, la política, la moral, la sexualidad, la ética, la religión, la dignidad, la belleza, la propiedad, el pudor, la vergüenza, el humor, la culpa, el honor, la caridad, el decoro, el respeto, la virilidad, la feminidad, la infancia o el honor. Lo que origina estas ideas, distintas en cada persona, sociedad, cultura o civilización, es la estructura económica y productiva en esa sociedad. Si las diversas sociedades tienen estructuras familiares distintas, es porque el sistema económico de cada una de ellas es distinto. Si cada sociedad considera el sentido de la dignidad de una forma distinta, es porque cada sociedad tiene un sistema económico distinto. La otra gran idea que conforma El Manifiesto Comunista, es la explotación del hombre por el hombre. Marx y Engels se dieron cuenta, de que al igual que los esclavos eran explotados en la antigüedad, los trabajadores son explotados hoy en día. Cuando un esclavista compra un esclavo, lo que está haciendo, es comprar su fuerza de trabajo con la intención de hacerle trabajar y sacar un beneficio. El coste del esclavo, más lo que le cueste su manutención y mantenimiento hasta su muerte, deben ser inferiores, a lo que obtenga de vender lo producido por el esclavo. Cuando un capitalista contrata a un obrero, lo que verdaderamente está comprando, es su fuerza de trabajo, por la que le paga un salario. Pero al igual que en el caso del esclavista, sólo querrá comprar esta fuerza de trabajo, si obtiene de ello un beneficio o plusvalía. Lo que obtenga de vender lo producido por el obrero, tiene que proporcionarle un beneficio, de lo contrario no le contratará y este se quedará en el paro. Marx y Engels nos exponen en El Manifiesto Comunista,como se producía esta explotación en el capitalismo de 1847.

 

El manifiesto comunista

 

-El capital: El capital es un magno tratado en tres volúmenes. El primero se publicó en Hamburgo en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Engels después de la muerte del autor, respectivamente en 1885 y en 1894.

Es un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, puede leerse como un estudio sobre la especificidad histórica de la sociedad moderna. En la medida en que Marx considera que la esfera económica, El Capital, domina y condiciona el funcionamiento de la sociedad moderna, la crítica de la economía política, es decir, del saber sobre esa esfera, se torna el punto de partida fundamental para comprender qué es esa sociedad moderna y cómo funciona a través de las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otra los burgueses.

 

El capital