Obras

-Historia de la filosofía: Se propone explicar el desarrollo del pensamiento en el hombre occidental, respetando una continuidad cronológica que se inicia con los pueblos clásicos del Mediterráneo y el Oriente y llega hasta la filosofía alemana, francesa e inglesa del siglo XIX. 

 

-Introducción a las ciencias del espíritu: En ella trata de fundamentar el estudio de la sociedad y la historia.  

 

-Literatura y Fantasía: La fantasía literaria es para Dilthey la expresión de una visionaria concepción del mundo sólo comunicable gracias a los medios verbales; esta Weltanschauung (voluntad de arte) artística es patrimonio humano y social. La literatura como posible respuesta a la interrogante acerca de la condición humana.

 

-Dos escritos sobre hermenéutica: El surgimiento de la hermenéutica (El eslabón de enlace entre la filosofía y las ciencias históricas) y los «Esbozos para una crítica de la razón histórica», del filósofo alemán Dilthey, son dos textos inaugurales de la hermenéutica, una de las corrientes principales de la filosofía de hoy. Los extensos comentarios intercalados y el aparato crítico de notas permiten, a la vez, conocer una imagen actual de Dilthey, introducirse en las ideas fundamentales de la hermenéutica contemporánea, y arrojar una luz sobre el surgimiento histórico de nuestro modo de pensar, leer y vivir.

 

Dos escritos sobre hermenéutica

 

-“Die römischen Päpste, ihre Kirche und ihr Staat im sechzehnten und siebzehnten Jahrhundert”: se ganó el reconocimiento internacional, al ser considerado uno de los mejores libros de historia. Un dato curioso a destacar en este trabajo es que se atrevió a describir la institución eclesiástica católica como un centro de poder mundano, lo cual no ha estado exento de controversia.