Obras

-Tristes trópicos: Siendo Lévi-Strauss ya conocido en los círculos académicos, en 1955 publicó Tristes trópicos. Este libro era esencialmente un viaje novelado de reflexión, sobre sus expediciones etnográficas en Brasil entre 1935 y 1939.

 

Tristes trópicos

 

-El pensamiento salvaje: El pensamiento salvaje, de 1962, supuso una verdadera conmoción en las ciencias humanas, por su reconocimiento del trabajo mental del mal llamado «primitivo», por su defensa de una ciencia del neolítico, heredera además ya de una tradición investigadora anterior, que conseguía clasificaciones de toda la realidad natural (y social) mediante el uso de 'propiedades sensibles', de procedimientos analíticos no tan alejados de su objeto como hará la ciencia moderna.

 

El pensamiento salvaje

 

-Curso de Lingüística General: El mayor aporte que hizo Saussure en su Curso de lingüística general fue la constitución de la Lingüística como una ciencia. Para ello, en primer lugar, debió delimitar su objeto de estudio (la lengua) dejando de lado lo que él llamará el habla. . En efecto, su estudio abunda en dicotimías de este tipo. 

 

Curso de Linguistica General

 

-La revolución teórica de Marx: Althusser intenta establecer una periodización estricta de la obra de Marx, separando al Marx maduro, "marxista", del Marx de juventud, aún bajo la fuerte influencia idealista de Hegel y Feuerbach.

 

-Sobre el trabajo teórico: dificultades y recursos: las dificultades con las cuales se encuentra todo trabajo de exposición teórica de los principios marxistas, antes de hacer un recuento de los recursos, unos bien conocidos, otros a veces desconocidos, que están a nuestra disposición. Escrita por Althuseer. 

 

Sobre el trabajo teorico

 

-La arqueología del saber: Dirige su análisis hacía el enunciado, la unidad básica del discurso que considera ignorada hasta ese momento. Los enunciados dependen de las condiciones en las que emergen y existen dentro del campo del discurso. No son proposiciones, ni declaraciones ni actos discursivos. En su análisis, considera los actos discursivos serios en cuanto a su análisis literal, en lugar de buscar algún significado más profundo. Escrita por Foucault

 

La arqueologia del saber

 

-Vigilar y Castigar: empieza con una descripción muy gráfica de la ejecución pública del regicida Damiens en 1757. Contra ésta, Foucault expone una prisión gris, 80 años después y busca entender cómo pudo 

 

Vigilar y castigar