Conceptos

Claude Lévi-Strauss: 

  • Estructura: Una estructura es un modo de organizar las partes de un todo, incluyendo el conjunto de sus relaciones. Para el Estructuralismo, estos modos de organizar (las estructuras) son lo que produce sentido en la actividad humana, social y cultural; con lo cual, sus propiedades son fundamentalmente lingüísticas
  • Pensamiento primitivo: Lévi-Strauss explica, en oposición a quienes como Lucien Lévy Bruhl consideraban una diferenciación neta entre el modo de pensar de los "primitivos" y el de los "civilizados", que el supuesto "pensamiento primitivo" utiliza las mismas reglas estructurantes que el más moderno de los pensamientos científicos.

Ferdinand de Saussure:

  • Sincronía: En el ámbito lingüístico, es un estudio horizontal o descriptivo, que considera el estado de una lengua en un momento dado, sin tener en cuenta el factor temporal.
  • Diacronía: En lingüística, es un estudio histórico y evolutivo, que atiende a los cambios que se suceden en la lengua a lo largo del tiempo (la lingüística diacrónica o evolutiva tiene que ver con el que habla)

Louis Althusser:

  • Ideología: describe las estructuras y los sistemas que nos permiten tener un concepto significativo del yo Estas estructuras, son agentes represivos inevitables. Define la ideología como la representación de una relación imaginaria con las condiciones reales de existencia.
  • La ruptura epistemológica: Althusser pensaba que las ideas de Marx habían sido malentendidas, especialmente por los marxistas. Consideraba que varias formas de interpretar a Marx  no hacían justicia al carácter científico de los trabajos de Marx.

Paul-Michael Foucault: 

  • Arqueología : “Arqueología” es el término utilizado por Foucault durante la década de 1960 para describir su manera de escribir la historia. La arqueología es sobre el examen de las trazas discursivas y las órdenes dejadas por el pasado con el fin de escribir una “historia del presente”.
  • A priori histórico: Este es el orden que subyace a cualquier cultura, en cualquier período de la historia. Foucault también utiliza la frase el “inconsciente positivo del conocimiento” para referirse a la misma idea. La episteme que describe formas científicas de conocimiento es un subconjunto de este.