Obras

¿Qué prentende la ética? (1962): En esta obra, Moritz Schlick buscaba demostrar de que a pesar que la ética hace parte de la filosofía, no es una ciencia. Buscaba dejar en claro el contenido de todas aquellas propuestas cientificas como una manera de descubrir su significado.

 

¿Que pretende la ética?

 

-La estructura lógica del conocimiento (1928): Escrita en 1928 por Rudolf Carnap, esta obra aprovecha la nueva lógica construida por Frege, Whitehead y Russell, y con ella aborda principalmente el problema de la teoría del conocimiento, es decir, el problema de la reducción de unos conocimientos a otros, valiéndose de un sistema uniforme de reducción de los conceptos tratados por la ciencia, el cual sólo necesita algunos conceptos raíz.

 

-Pseudoproblemas en Filosofía: A principios del siglo XX, el positivismo lógico se propuso redefinir los límites de los problemas filosóficos válidos. Por medio del análisis lógico y epistemológico del lenguaje y de la psique, Rudolf Carnap fundamenta su tesis de que muchos de los temas clásicos de la filosofía eran en realidad pseudoproblemas, es decir, que su planteamiento era producto del uso inadecuado de los términos o de la sintaxis en las proposiciones propias de dichos temas. Como ejemplos concretos de lo anterior el autor se ocupa, por un lado, de la discusión en torno a la oposición entre realismo e idealismo como concepciones “metafísicas” y, por otro lado, del problema del conocimiento y la existencia de las psiques ajenas. Escrito por Rudolf Carnap.

 

Pseudoproblemas en Filosofía

 

-Ciencia Unificada y psicología (1933): Otto Neurath fue promotor y líder intelectual del “movimiento por la unidad de la ciencia”, no obstante, su idea de “ciencia unificada” es distinta a la comúnmente aceptada por la mayoría delos integrantes del movimiento. Su enfoque, más comprometido con el pluralismo epistémico yantirreduccionismo, se opone a al verificacionismo y opta por una Enciclopedia de la Unidad de lasCiencias, más acorde con la visión pluralista.

 

Tesis sobre la ciencia Unificada