Conceptos

  • Agua: En cuanto al alma, la considera como dadora de vida, movimiento y divina. Como en la época en la que vive, todavía no se diferenciaba entre seres vivientes y no vivientes. Tales atribuye vida al agua, porque como el agua se mueve sola (véanse los mares o los ríos), esta debe tener alma, puesto que el alma es lo que hace moverse las cosas.
  • Ápeiron:  Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente ápeiron designa de manera abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esta sustancia, que Anaximandro concibe como algo material, es «lo divino» que da origen a todo.
  • Aire: Por condensación del aire, dice Anaxímenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan, se forma el agua; la condensación del agua da lugar a la constitución de la tierra, y la condensación de la tierra da lugar a la constitución de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la rarefacción: piedra, tierra, agua, nubes, aire y, por último la rarefacción del aire produciría el fuego.
  • Átomos: Los átomos estuvieron y estarán siempre en movimiento y son eternos. El movimiento de los átomos en el vacío es un rasgo inherente a ellos, un hecho irreductible a su existencia, infinito, eterno e indestructible
  • Fuego: Heráclito ve en el fuego la mejor expresión simbólica de los dos pilares de su filosofía: el devenir perpetuo y la lucha de opuestos, pues el fuego solo se mantiene consumiendo y destruyendo, y constantemente cambia de materia.
  • Nous: Anaxágoras concibe el nous como origen del universo y causa de la existencia, pero a la vez trata de explicarse y llama a encontrar las cosas cotidianas de lo que ocurre en el mundo. Por otro lado, hizo formar parte de su explicación de la realidad al concepto de nous, inteligencia, la cual, siendo un «fluido» extremadamente sutil, se filtra por entre los recovecos de la materia, a la que anima con su movimiento.
  • Números: Según la concepción pitagórica, los números no son pura abstracciones o meros signos, sino que tienen entidad material, lo que les llevaba a identificarlos con elementos geométricos.
  • Ser: Se refiere a la ausencia de las cosas. El ser es la naturaleza, la materia, la realidad objetiva, a diferencia de la conciencia, del pensar, de las sensaciones. 

Parménides caracterizaba al Ser del siguiente modo: El Ser es imperecedero, único, indivisible e inmóvil. El Ser es eterno, no puede dejar de existir, no tiene ni principio ni fin; no puede haber otro ser que lo limitara o al principio o al final. Si no fuera eterno, habría un momento en que no existiera, y es una contradicción un ser que al mismo tiempo es y no es. Mientras que el No-Ser: es impensable.

 

  • Arje: Viene a significar etimológicamente principio, fundamento, comienzo, y que fue utilizado por los primeros filósofos para referirse al elemento primordial del que está compuesta y/o del que deriva toda la realidad material.
  • Logos: Puede traducirse como pensamiento, concepto, discurso, pero el término más adecuado es razón.
  • Physis o Naturaleza: Los dos sentidos fundamentales incluidos en el concepto de naturaleza están vigentes en la actualidad y son la naturaleza como el conjunto de las cosas naturales y la naturaleza como el principio dinámico que determina el comportamiento o modo de manifestarse de las cosas naturales.
  • Alma: Al principio de vida de todo ser viviente. Los filósofos presocráticos concibieron el alma como el principio vital que determina las actividades de los seres vivos, pero no alcanzaron una comprensión del alma como una realidad independiente del cuerpo, divina e inmortal.
  • Ideas: (Figura, forma o aspecto visible), que Platón utilizo para referirse a la realidad inteligible y al que podemos atribuir distintos significados.