¿Quienes eran los Helenísticos?


Después de la muerte de Alejandro Magno en Roma surge una crisis de polis y una expansión cultural, que desencadena una crisis de un modelo social que motiva a la búsqueda de la felicidad.

 


·                Epicureísmo: Proponía que la clave para una vida feliz era acumular la mayor cantidad de placer y reducir al máximo el dolor para tener tranquilidad en el alma.

·          Estoicismo: Propuso que para alcanzar la tranquilidad del alma hay que estar ajeno a las comodidades materiales y mantener un equilibrio entre razón y pasión.

·               Cinismo: Fue una filosofía y un modo de vida pues querían llevar una vida inspirada en la naturaleza y no someterse a la riqueza ni a las convenciones sociales.

·               Escepticismo: Consideran que no podemos saber nada con certeza, son incrédulos con las personas, el conocimiento y las leyes.

·                Eclecticismo: Escogió concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las otras demás escuelas que se asume pueden llegar a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas.

·                Hedonismo: Proclama el placer como fin supremo de la vida, puesto que basaban su existencia en la búsqueda del placer y el bienestar en todos los ámbitos de la vida.

 

·                Neoplatonismo: Realizó una síntesis entre las ideas platónicas, aristotélicas, las pitagóricas y las que emanaban de las religiones orientales. su teoría de la existencia de tres hipóstasis o realidades primordiales: el Uno, el Nous y el alma.