Obras


·         CLASICOS: Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que «cada uno debía desarrollar sus propias ideas». Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus discípulos. Platón y Aristóteles, sin embargo, si tienen obras.

La república es la obra más destacada de Platón, es el compendio de las ideas que conforman su filosofía. Se trata de un diálogo entre Sócrates y otros personajes, como los discípulos o parientes del propio Sócrates. Platón utiliza el diálogo como forma de expresión de su pensamiento, su obra se puede dividir en varios períodos, según distintos criterios, siendo una de las clasificaciones más aceptadas la cronológica.

 

-          Diálogos de juventud (de los 28 a los 38 años) (399-389)

§  Apología de Sócrates (retrato socrático)

§  Critón (Sócrates en la cárcel sobre problemas cívicos)

§  Laques (El valor)

§  Lisis (La amistad)

§  Cármides (La templanza)

§  Eutifrón (La Piedad)

§  Ión (La poesía como don divino)

§  Protágoras (¿Es enseñable la virtud?)

 

-          Diálogos de transición (de los 38 a los 41 años) (389-385)

§  Gorgias (retórica y política)

§  Crátilo (significación de las palabras)

§  Hipias mayor y Menor (la belleza, el primero y la verdad del segundo)

§  Eutidemo (erística sofista)

§  Menón (¿Es enseñable la virtud?)

§  Meneceno (parodia sobre las oraciones fúnebres)

 

-          Diálogos de madurez (de los 41 a los 56 años) (386-370)

§  Fedón (inmortalidad del alma, el último día de Sócrates en prisión)

§  Banquete (amor)

§  República (política y otros asuntos: metafísicos, gnoseológicos, etc.)

§  Fedro (el amor, la belleza y el destino del alma)

 

-          Diálogos críticos y de vejez (de los 56 a los 80 años) (370-347)

§  Parménides (Crítica de la teoría de las ideas)

§  Teeteto (conocimiento)

§  Sofista (Lenguaje, retórica y conocimientos)

§  Político (política y filosofía)

§  Filebo (placer y el bien)

§  Timeo (Cosmología)

§  Critias (Descripción de la antigua Atenas, mito Atlántida...)

§  Las Leyes (La ciudad ideal, revisión pesimista de la República)

§  Carta VII (en esta carta Platón nos presenta su conocida y breve autobiografía)

 

Las obras de Aristóteles se suelen agrupar en función de sus contenidos, no en función de su probable fecha de creación, aunque con matices de mayor o menor calado, suelen aceptar la división cronológica de su actividad filosófica en tres períodos. Aquí algunas obras por cada periodo:

 

-          Primer período (368-348)

§  Eudemo (teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma).

 

-          Segundo período (348-335)

§  Sobre la filosofía (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su interpretación matemática que las identifica con los números)

§  Del cielo (Cosmología)

§  De la generación y la corrupción

 

-          Tercer período (335-322)

Sobre lógica escribió las siguientes obras:

§  Categorías (géneros supremos del ser y del decir)

§  Sobre la interpretación (el enunciado y la proposición)

§  Primeros analíticos (Los silogismos)

§  Analíticos posteriores (La demostración científica)

§  Tópicos (Los recursos silogísticos para solventar cualquier dificultad)

 

Sobre Metafísica: los libros "Metafísicos" componen el tratado del ser en cuanto ser, es decir, la ontología aristotélica

 

Obras científicas:

§  Física (tratado sobre la naturaleza. Análisis del cambio)

§  Meteorológicos

§  Sobre el alma (psicología)

§  Parva naturalia (conjunto de tratados sobre la percepción, la memoria, el sueño, entre otros)

 

Sobre ética, política y estética:

§  Ética a Nicómaco (doctrina ética de Aristóteles)

§  Política (pensamiento aristotélico sobre la organización social y política)

§  Constituciones (numerosas constituciones de las polis de su época)

 

§  Retórica (arte de convencer)